martes, 30 de junio de 2020


Reflexión
Estamos en el momento en donde la sociedad cambia continuamente innovando distintas formas de aprendizajes. El ser un estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje, no solo te abre las puertas a mundos desconocidos si no también te formas para generar optimas ideas y mejorar la toma decisiones que puedas tener en tu vida diaria; siendo autodidacta, y así de esta manera convirtiéndote en una persona responsable de sus aprendizajes, a través de una multitud de canales y medios.
No solo te conviertes en una persona autónoma, sino que también te vuelves reflexivo y creativo para la elaboración s actividades de tu día
Otra de las cosas que nos ofrece también el estudiar en línea es que los docentes desempeñan una función importante: apoyando, orientando, motivando y animando; a los estudiantes.
De igual manera también este ambiente virtual nos permite tener un uso del conocimiento de las TIC. Este proceso educativo se enfoca en el aprendizaje más que a la enseñanza, incorpora actividades y experiencias estimulantes para la autogestión y la colaboración de los estudiantes.
“El desafío más grande que enfrentamos como estudiantes en línea es “convertirnos en analfabetas digitales.”
- CURSO DE INTEGRACIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA EN LÍNEA-

2 comentarios:

  1. Hola Mirna,
    Todos los aspectos que integran el autoaprendizaje, que hasta ahora nos fueron mostrados, son necesarios e importantes para iniciar con un buen sentido el programa educativo de nuestra elección, dentro del sistema de la UnADM. De todos ellos, hay un aspecto que mencionas al final de tu reflexión que me llamó la atención, y lo veo como algo sensible, es el de: "Este proceso educativo se enfoca en el aprendizaje más que en la enseñanza..." porque este hecho hace casi toda la diferencia contra el sistema tradicional de enseñanza, pues ya no aplican los métodos de enseñanza, que dependen de una institución o de un maestro; sino que únicamente aplican los métodos de aprendizaje, que solo dependen de nosotros. Lo que es un bendita diferencia para nosotros.

    Por otra parte, en el documento de que leímos en esta actividad, dice: "convertirnos en analfabetas digitales"; en esto no estoy de acuerdo porque la palabra "analfabeta", según el diccionario de la RAE, hace alusión a un adjetivo que significa: Ignorante, sin cultura, o profano en alguna disciplina; lo que significa analfabeta digital es: ignorante digital. ¿Qué opinas de esto?

    ResponderEliminar
  2. Me parece que rescatas dos conceptos esenciales de la lectura, tu texto fue claro, y describe de forma sencilla los conceptos básicos. Sin embargo lo que rescato sobre tu reflexión es la forma muy sencilla de explica el enfoque de ambos tipos de escuelas.

    ResponderEliminar

Plan de estudios